65th IFLA Council
and General
Conference
Bangkok, Thailand,
August 20 - August 28, 1999
Llegar a los usuarios multiculturales en las bibliotecas: algunas reflexiones
y ejemplos de Suecia
Maud Ekman
Librarian at the City and County Library
Eskilstuna, Sweden
Paper
"Llegar" -- ¿qué significa realmente esto en términos
bibliotecarios? El primer paso es estar disponible para lo que la gente
necesita en el momento adecuado - ser una fuente de crecimiento personal
en el centro de una sociedad democrática - un lugar para la integración
y la comprensión en un mundo demasiado segregado. El derecho a la
información y al conocimiento ha ido haciéndose más
y más importante a medida que la diferencia entre ricos y pobres
crece -y entre quienes tienen acceso al conocimiento y quienes no lo tienen.
Las bibliotecas construyen la infraestructura para la democracia y la igualdad
en la sociedad.
En Suecia tenemos una larga tradición de bibliotecas públicas
y una red desde las bibliotecas nacionales, via bibliotecas de condado,
hasta las bibliotecas de cada municipio. Los setenta fueron un tiempo de
expansión de la sociedad del bienestar y las actividades de biblioteca
para grupos en situación de desventaja fueron sólidamente
establecidas. En aquel tiempo empezaron los servicios bibliotecarios multilingües,
y ahora forman parte de los servicios regulares garantizados por la Ley
sueca de Bibliotecas de 1997. Las normas varían, no obstante, y
existe una constante necesidad de mantener en la agenda esas cuestiones,
por cuanto los recursos de la comunidad pública están mermando.
Ahora describiré lo básico de la biblioteca multicultural,
seguido de ejemplos de trabajo exitoso, sobre los que puede leerse más
en el libro The Library at the Centre of the World, publicado por
la Asociación Bibliotecaria Sueca.
Hoy día, en Suecia, más de uno de cada diez habitantes
tiene origen extranjero. Están en parte concentrados en las principales
ciudades, Estocolmo, Goteborg y Malmoe, donde, en algunas áreas
suburbanas, la mitad de la población es de origen extranjero. En
ciudades industriales de tamaño medio, como Eskilstuna, Boraas y
Vasteraas, aproximadamente uno de cada cinco es de origen extranjero, pero
hoy día refugiados procedentes de zonas en conflicto de todo el
mundo han hecho su hogar en muchos lugares por toda Suecia.
Edificios y personal de biblioteca
Cada biblioteca es -o habría de ser- la entrada a los recursos bibliotecarios
de la comunidad más cercana y, desde luego, del país entero.
El edificio de biblioteca debería tener una localización
central y ofrecer un entorno acogedor. La biblioteca municipal central
es importante porque ofrece la posibilidad de tener una variedad mayor
de materiales en diferentes lenguas --no olvidar la importancia de las
pequeñas bibliotecas del vecindario, donde la gente vive. Esas pequeñas
bibliotecas son necesarias, especialmente para los niños y la gente
mayor, ya que les ofrecen un abanico más reducido de materiales,
adecuado a las necesidades específicas del área.
Las instalaciones habrían de indicar claramente que la gente
de todas las edades, de todas las formas de vida, de todas las lenguas
y religiones es bienvenida. El visitante habría de sentir que la
biblioteca es un lugar tanto para el conocimiento como para la fantasía,
para el ocio y la inspiración, gratuito, libre de demanda, libre
de anuncios comerciales, una isla de bienestar. Habría de haber
algo inspirador para mirar --una obra de arte permanente que te haga sentir
en casa-- y también algo más, como pequeñas exposiciones
temporales que abren tu mente a nuevas impresiones.
¿Cómo acoge el personal a los visitantes? ¿Estamos
suficientemente implicados y abiertos a las preguntas del cliente? ¿Estamos
preparados para seguir al cliente por el camino que lleva de la información
al conocimiento? El trabajo de biblioteca es (y continuará siendo
por bastante tiempo) escoger, organizar, sistematizar y intermediar. No
es algo como sólo dar información --tienes que involucrarte
como ser humano en el proceso de comunicación.
Si tienes que llegar a alguien que no está acostumbrado a usar
bibliotecas, has de dar apoyo, alentar y mostrar las posibilidades. Eso
requiere conocimiento, no solamente de los sistemas y materiales bibliotecarios,
sino también de los seres humanos, la sociedad y el patrimonio de
la vida humana, todo lo cual está en la biblioteca para tí.
Tener personal bilingüe es, desde luego, excelente, pero quizás
solamente posible para los grupos lingüísticos más amplios
representados en la comunidad. Deberían existir instrucciones políticas
sobre esto --dudo que, de otra manera, se pueda realizar a mayor escala.
Los materiales y la técnica bibliotecaria
¿Existen algunos materiales de interés para el usuario multicultural
así que él o ella entra en la biblioteca? ¿Qué
lenguas se hablan en la zona? Los media han de estar relacionados con las
necesidades de los usuarios de la biblioteca, y si no tienes personal bilingüe
habrías de montar una red de asesores de entre los diferentes grupos
de lengua. ¡También tienes que luchar por el derecho a comprar
media en otras lenguas en una proporción equitativa con las necesidades
de los usuarios!
Las peticiones más frecuentes son de diarios y revistas, hoy
día ampliadas por el acceso a noticias en Internet. Esto convierte
la biblioteca en un espacio cotidiano para muchas personas que, a partir
de ahí, descubrirán que la biblioteca está ahí
para tí cuando la necesitas. Los media en otras lenguas pueden ser
de contenido muy diferente, de acuerdo con el tiempo que cada grupo lingüístico
lleva habitando en la comunidad, con la estructura de edad del grupo y
con sus intereses. En Suecia, la minoría más amplia, con
mucho, es la finlandesa. Para ellos es ahora importante ajustar los servicios
a las necesidades de las personas mayores, sin olvidar los intereses de
la segunda y tercera generaciones que intentan mantener su lengua materna.
La provisión de otros materiales como música, libros parlantes
y vídeos es importante --tanto para los mayores como para la segunda
y tercera generaciones con intereses en su origen cultural, pero con una
lengua menos fluída. Para grupos lingüísticos más
recientes, por ej. del Oriente Medio, domina el interés por la política
y la sociedad. Desde luego es esencial proporcionar diferentes puntos de
vista. Las cuestiones religiosas, ligadas tanto a la política como
a la sociedad, también son solicitadas, así como libros prácticos
sobre medicina, sexo, cuidado de los niños, cocina y belleza, para
citar unos pocos.
Las técnicas modernas que permiten acceder a Internet y a diferentes
bases de datos amplian la gama de servicios disponibles incluso en las
bibliotecas más pequeñas. De cara a proporcionar acceso igualitario
a la información necesitas ofrecer formación para principiantes,
a menudo mujeres y gente mayor, de manera que no se queden atrás
cuando los hombres jóvenes ocupen las máquinas. Los grupos
minoritarios tienen menos acceso a los ordenadores en sus casas. Si la
biblioteca ofrece las herramientas para que la gente adquiera conocimiento
informático elemental, también proporciona acceso a la información
que podría necesitarse para una buena calidad de vida.
La comunicación con la sociedad del entorno
Hay una biblioteca; hay personal; hay materiales y técnica que ofrecer,
pero ¿cómo encuentra la gente de la comunidad cercana esas
facilidades? La pista es, desde luego, acercarse con la información
a donde está la gente: a las escuelas donde los recién llegados
estudian sueco, a los jardines de infancia, a los hogares de ancianos,
a las oficinas de inmigración y a las organizaciones de inmigrantes.
Los invitas a la biblioteca, les muestras las instalaciones y abres un
diálogo sobre necesidades y preferencias. En cada grupo lingüístico
encuentras personas con influencia e instrucción; pide su opinión,
invítalos a realizar una exposición sobre un asunto importante,
organiza una charla o discusión. Si organizas algo así, tal
vez una o dos veces al año, pronto tendrás otros grupos esperando
su turno. Si tienes éxito, la información boca a boca es
muy rápida entre los grupos minoritarios.
Podrías tener una celebración del Año Nuevo chino
y una redacción escolar, una exposición de fotos de Oriente
Medio y la vida de la minoría kurda junto con una conferencia sobre
la historia y el futuro de un conflicto político en la zona, como
tuvimos nosotros en Eskilstuna. Ofreces las condiciones necesarias para
un lugar de encuentro abierto, una encrucijada para gente con ideas que
les permita hacer oír sus voces. De esta manera inicias nuevos contactos
dentro de los grupos y la biblioteca se convierte en una palestra para
lo que haya en la agenda en la comunidad local, abriendo el camino hacia
la sociedad y hacia el resto del mundo.
En Rinkeby, el suburbio multicultural de Estocolmo, hay un gran acontecimiento
anual, la Feria Internacional del Libro, donde los editores y los autores
de otras lenguas se encuentran con sus lectores. Los autores inmigrantes
traducidos al sueco también hacen apariciones públicas y
hacen visibles sus recursos a la sociedad sueca. En el futuro, enriquecerán
la literatura sueca, como es el caso hoy día en la literatura inglesa
con autores que tienen origen africano, indio y chino.
También en Rinkeby tiene lugar el exitoso proyecto "Hijos de
Abrahán". Personal de la biblioteca y de las escuelas trabaja conjuntamente
con el patrimonio común procedente de la tradición judía,
del cristianismo y del islam. La creatividad, la lectura y la narración
de cuentos resultan, en muchas maneras, en una comprensión mutua.
Otras formas de promoción de la lectura y de escritura creativa
tienen lugar en Rinkeby, así como en muchas otras comunidades en
Suecia. El propósito es reforzar las capacidades de lenguaje, tanto
entre los niños inmigrantes como entre los otros. Escribir tus pensamientos
y recuerdos, leer libros adecuados a tus capacidades e intereses -en la
lengua que prefieras- promueve la autoestima y el deseo de aprender.
Tanto los niños como los adultos que estudian podrían
necesitar ayuda para superar dificultades, especialmente si estudian en
una segunda lengua nueva. La biblioteca lo más seguro es que no
tenga bastante personal para esa ayuda extra, pero quizá se pueda
contactar trabajadores voluntarios, como estudiantes o ciudadanos mayores,
que disfruten ayudando a los demás en la biblioteca. Varios ejemplos
exitosos de ello se pueden encontrar en las bibliotecas suecas, por ej.
en Tensta, un suburbio de Estocolmo.
Es preciso no olvidar a los jóvenes adultos cuando trabajamos
con más grupos fáciles de contactar. En este estadio importante
de la vida, cuando la personalidad de la gente joven y su futuro se están
formando, la biblioteca habría de proporcionar recursos para hacer
frente a sus necesidades. Si la biblioteca inicia un servicio de información
juvenil, la gente joven puede encontrar un tercer interlocutor para hablar,
entre los padres y la escuela. En Eskilstuna, UngInfo juega ese papel y
ayuda a la gente joven a encontrar su propia vía de acceso a la
sociedad "por encima del umbral". Los de origen extranjero quizá
necesitan esta ayuda más que otros, y el enfoque internacional de
cuestiones que conciernen el trabajo y los estudios de la gente joven beneficia
su autoestima incluso si ellos mismos escojen permanecer en su nuevo país.
Para hacer que tenga éxito esa información juvenil necesitas
construirla en cooperación y con la participación de gente
joven. Quizá sea este el modelo para todo trabajo de biblioteca
exitoso: implicar al grupo destinatario de una manera u otra. Pero esa
noticia no es nueva, como puede decirse siguiendo el antiguo proverbio
chino:
"Cuéntame y olvidaré. Trabaja conmigo y sabré.
Implícame y entenderé."
La lengua materna y la nueva lengua
¿Por qué es tan importante tener materiales de biblioteca
en la lengua hablada por las minorías? ¿No deberían
aprender cuanto antes a hablar la lengua mayoritaria? Desde luego, la nueva
lengua es la clave para integrarse en la sociedad, para estudiar y para
trabajar. Pero la lengua materna es tu corazón y tus sentimientos,
la clave para contactar con tu origen y con el futuro de tu patria, la
clave para contactar entre padres, abuelos e hijos. Saber más de
un idioma es un beneficio tanto para el individuo como para la sociedad.
Un buen conocimiento de tu lengua materna no te impide aprender una o varias
nuevas lenguas -al contrario, ¡lo hace más fácil! Con
fuertes raíces en tu propia lengua puedes, no sólo desarrollar
muchas bellezas en otros idiomas, sino también disfrutar de tu lengua
materna como de tu propia joya personal.
Para la gente mayor de origen extranjero la lengua materna es esencial.
Quizá nunca aprendieron la nueva lengua, e incluso si realmente
adquirieron en ella una buena capacidad, tienden a olvidarla a medida que
se hacen mayores y pueden incluso perderla completamente. La biblioteca
ha de ser consciente de ello cuando lleva libros a domicilio para los mayores
y en los servicios de "libros sobre ruedas". La calidad de vida -y a veces
la diferencia entre salud y enfermedad- depende mucho de la posibilidad
de hablar y recordar, de leer y escuchar tu lengua materna. Como dijo el
escritor lapón Paulus Utsi:
"Nada está arraigado en el ser humano
tan profundamente como la lengua materna,
liberando nuestros pensamientos,
expandiendo nuestros sentidos,
serenando nuestra manera de vivir."
Puede parecer irónico, pero una de las mejores formas de dar
información sobre los recursos bibliotecarios en otras lenguas es
invitar a grupos de gente que estudia sueco a visitar la biblioteca y aprender
sobre ella como un todo. Como ellos son recién llegados en la sociedad,
pronto encuentran útil volver a ese lugar abierto. A medida que
pasa el tiempo, sus necesidades cambian y ellos descubren que en la biblioteca
hay algo para cada etapa de la vida.
Conclusión
No hay atajos para llegar a los usuarios multiculturales en las bibliotecas.
Requiere trabajo duro a todos los niveles, incluyendo la política
bibliotecaria global sobre el papel de la biblioteca en la sociedad y en
democracia. Requiere un compromiso personal por parte del staff e implicación
por parte de los usuarios. Requiere conciencia de que el conocimiento es
el fundamento de la sociedad igualitaria y de que el derecho a la información
es una condición para el searrollo humano dondequiera que uno viva.
Trabajar en una biblioteca y tomar parte en ese proceso es un privilegio.
Mi contribución es compartir mi experiencia de la importancia de
alimentar la supervivencia de las lenguas minoritarias. Citaré al
autor Antti Jalava, de origen finlandés, quien durante su infancia
en Suecia perdió su lengua materna y luego la recuperó.
"La lengua finlandesa es mi piel, mi aire, mi nevada, mi cólera
y mi tristeza. Es la lengua que cura mis más profundas heridas,
y en la cual expreso mis sentimientos. El finlandés es el verdadero
origen de lo que yo soy."
Maud Eckman
Bibliotecaria - Biblioteca de la Ciudad y Condado
de Eskilstuna, Suecia.
Referencia:
La biblioteca en el centro del mundo
publicado por la Asociación Sueca de Bibliotecarios y el Grupo
Btj, Lund, Suecia, 1999.
Traducción al español: Angels Massísimo
|